Sobre mí

Conoce un poco más sobre mi!

Hola, Soy Breno Picardo!

Licenciado en Psicología Humana
Máster en Terapias Contextuales
Miembro de la ACBS (
Association for Contextual Behavioral Science)

Hola! soy Breno Picardo y, al igual que tú, soy una persona que navega por el mar de la vida, en medio de olas grandes y pequeñas. Soy peruano y tengo 32 años. Me licencié en psicología, realicé el Máster y otras formaciones académicas, las cuales me ayudan para que pueda servir a las personas a descubrir y vivir una vida valiosa; sincéramente, hoy contamos con tratamientos psicológicos sumamente eficaces, eficientes y profundamente humanos, es increíble lo que se puede conseguir!.
Llevo más de 5 años realizando atenciones psicológicas, talleres y charlas. En este viaje enriquecedor hay dos cosas que más me han conmovido y sorprendido: 1) son los cambios o resultados que llegan a ser posibles más rápido de lo esperado, con efectos profundos y constantes, y 2) son las increíbles historias y experiencias que mis consultantes amablemente me han permitido conocer de ellos; su valentía, esfuerzo y perseverancia es admirable.

Mi historia profesional

Años atrás cuando tenía 16 años, en una reunión, escuché a un buen amigo hablar sobre teorías y explicaciones del comportamiento humano. Entonces le pregunté «de dónde sabes esas cosas?», me dijo «estudio psicología» y yo en ese momento me dije «necesito saber eso», estaba sorprendido y fascinado, yo nunca pensé que las emociones, pensamientos y comportamientos podrían estudiarse así, la curiosidad me invadió inquietantemente y decidí estudiar psicología.

Así, estudié y me licencié como psicólogo en la Universidad Alas Peruanas (Arequipa-Perú). Casi finalizando el pregrado, asistí a un congreso internacional de psicoterapias (WCCBT), en donde conocí las investigaciones y tratamientos de vanguardia; nuevamente quedé fascinado, quería saberlo todo y me apresuré en mantener el contacto con los ponentes y otros colegas.
Con esos contactos pude acceder a más información, a nuevos grupos de estudio y a la posibilidad de acercarme a ese nivel de vanguardia. Fueron años de estudios privados, en donde pasaba horas revisando artículos, libros, dialogando con colegas de diferentes países, etc.; me sumergí en el campo del Análisis Conductual y de las prácticas basadas en la evidencia.
En ese proceso descubrí a las Terapias Contextuales, un conjunto de intervenciones basadas en investigaciones científicas y muy humanas. «Ya era tiempo, ya había estudiado lo necesario» así pensé, busqué una formación especializada y encontré el programa de formación de la Universidad de Almería (España) de Experto, Especialista y Máster en Terapias Contextuales, me entusiasmó mucho y comencé aquellos estudios; además realizaba otros cursos afines en institutos de Argentina, México y España. 

Mientras tanto brindaba servicios de psicología en institutos privados de mi localidad y de forma independiente, puliendo más y más mi trabajo.

También participé en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud del Perú como psicólogo y conocí más de cerca el nivel de resiliencia y fortaleza que pueden llegar a tener las personas pese las fuertes dificultades que pueden atravesar; esta experiencia me hizo más sensible a las necesidades del corazón humano.

En el 2020 decidí emprender y trabajar de forma totalmente independiente. Utilicé Facebook para llegar a las personas y compartir mis experiencias y conocimientos que había adquirido, así desarrollé una comunidad mientras atendía por videollamada. También fui invitado a participar en formaciones de Terapias Contextuales y a realizar Charlas y Talleres.

El camino desde entonces ha sido cada vez menos cercano a los artículos y libros, y más cercano a la experiencia de la vida. Conocí a los miembros de la Asociación de Docentes Universitarios A. C. -Academia Nacional de Psicología Clínica y de la Salud-  (México) y participé en sus formaciones; de hecho, sigo una formación permanente con ellos en donde profundizamos en las Terapias Contextuales, moldeando en comunidad nuestras habilidades clínicas dentro de un espacio enriquecedor y muy humano. 

Esto ha significado adentrarnos más en el fuego de la experiencia personal y tomar una postura curiosa y compasiva frente a las diversas experiencias que nos regala el corazón y nos concentramos en las cosas que más nos importan en la vida. Y esto es una elección constante, día a día, momento a momento, lo cual es un desafío y trae vitalidad y sentido a los pasos que damos… es llevar la Terapia a la propia vida y desde ahí invitar a los consultantes a hacer un giro radical en sus vidas al servicio de vivir una vida plena y significativa.

En este camino decidí ser miembro de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science), esta comunidad internacional «se dedica al alivio del sufrimiento humano y al avance del bienestar humano a través de la investigación y la práctica basadas en la ciencia del comportamiento contextual» y esto está muy alineado con mis propios valores.

También me uní al proyecto global ACL, una organización mundial que a través de la práctica de habilidades de conexión y vulnerabilidad buscan fomentar conexiones interpersonales más profundas, respondiendo así a la epidemia mundial de soledad y aislamiento social.

Y desde fines del 2023 creé un pequeño grupo virtual que se llama Cultivando Nuestro Bienestar, ahí nos reunimos mensualmente para practicar habilidades de autocuidado/autocompasión de manera gratuita. Esto lo hice considerando la fuerte tendencia social a la autoexigencia y autocrítica nociva e inspirándome en las sesiones internacionales online gratuitas de Meditación con Prácticas de Mindfulness y Autocompasión del CMSC (Center for Mindful Self-Compassion). 

Realmente recordar el viaje que he hecho hasta llegar aquí me trae una sensación nostálgica, conmovedora y orgullosa, pasaron muchas cosas en mi vida que de alguna manera dieron paso a que hoy pudiera estar aquí, sirviendo a las personas y desarrollando proyectos con fines prosociales. Me alegra estar en esta fase de mi vida y quiero seguir dando estos pasos que tienen mucho valor para mi.

Aquí puedes ver más detalles sobre mi formación académica:

Aquí puedes agendar y separar una cita:

Quieres hacerme una pregunta directa?, aquí puedes hacerlo:

Contacto

Ponte en contacto conmigo usando el formulario, el número telefónico o el correo electrónico: 

+51 989 238 743

contacto@brenopicardo.com