Mis Servicios
Tratamientos profundamente humanos y científicamente desarrollados
Realizo atenciones para adultos, parejas, padres y adolescentes

Atención y Terapia individual
En este servicio tratamos o abordamos las preguntas, problemas o dificultades personales de los adultos.
La evaluación y el tratamiento empiezan desde la primera sesión.
Porqué o cuando acudir?
La vida nos trae experiencias que a veces nos saturan, abruman, desgastan y se acompañan de diversas emociones (tristeza, dolor, miedo, vergüenza, cólera, ansiedad, miedo, etc.) y pensamientos (del pasado, futuro, de uno mismo, de los demás, de la vida, etc.). En esos momentos actuamos de diversas maneras y a veces no de la mejor forma (p. ej. impulsividad, procastinar, evitar, huir, violentar, autocrítica/automaltrato, compulsiones, rumia, preocupación, pasividad, desconexión, etc.), lo que puede traer consecuencias desfavorables (desgaste, adicción, cansancio, irritabilidad constante, estrés crónico, problemas con los demás, falta de dirección en la vida, poca satisfacción de vida, dependencias, emociones y pensamientos abrumadores, crisis o reacciones intensas, etc.).
Si la vida empieza a volverse abrumadora, no sabemos cómo vivir plenamente frente los desafíos presentes, tenemos dificultades para cuidarnos, conectar con los demás, nos sentimos atascados o no le hallamos mayor sentido a la vida, entonces este es un momento importante para realizar una atención.
Cuál es la terapia más adecuada para mi?, hay garantías?
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una intervención altamente útil, cuenta con muchos estudios que señalan su efectividad para diversas poblaciones, dificultades o situaciones de vida. Su utilidad se debe a que se ha desarrollado gracias al avance de las investigaciones científicas en psicología humana.
Estos estudios nos dan garantías sobre la efectividad de la intervención; sin embargo, no existe un tratamiento que funcione para todos los casos. De cualquier manera, en todo este camino y pase lo que pase, estaré acompañándote.
Cómo es y cuanto demora el proceso?
Desde la primera sesión, trabajamos juntos como un equipo, explorando las experiencias actuales que atraviesas y descubriendo caminos alternativos que nos acerquen a la vida anhelada. Esas alternativas pueden consistir en desarrollar y fortalecer habilidades psicológicas importantes. Entonces, la evaluación y el tratamiento comienzan desde el primer encuentro y se ajustan en todas las sesiones a tus necesidades (logrando una atención personalizada).
Algunas veces se logran notables resultados en una sola sesión, a menudo se requieren más, especialmente en casos complejos. Y en todo ese tiempo estaré contigo en este viaje, con una actitud abierta y sin juicios.

Atención y Terapia de Pareja
En este servicio tratamos o abordamos las preguntas, problemas o dificultades de pareja.
La evaluación y el tratamiento empiezan desde la primera sesión.
Porqué o cuando acudir?
En algún momento de la relación, las dificultades empiezan y diferencias empiezan y esperable, ya que las parejas suelen tener pocas características en común. Además, los cambios de vida (p. ej. Nacen los hijos, hay deudas, problemas laborales, enfermedad, etc.) puede ser situaciones bien desafiantes. Las parejas manejarán estas diferencias y desafíos de alguna manera, provocándose discusiones, conflictos, malentendidos, condiciones, violencia, reproches, quejas, exigencias, peticiones, sumisiones, etc., a veces se reestablece la estabilidad de la relación sin mayor inconveniente o sino puede generarse efectos perjudiciales para la relación o para los mismos miembros a nivel individual. De pronto, los sentimientos cambian, aparecen otros menos agradables, se empieza a dudar sobre la relación y la ruptura empieza a ser una posibilidad más probable.
Cuando la relación empieza a ser una fuente de estrés constante, cuando las diferencias y desafíos no se logran superar y se desea mantener la relación, entonces son motivos para acudir a una intervención de pareja.
Otros motivos para acudir son el iniciar un proceso de ruptura relativamente estable, por el bienestar de ambos miembros y más aún cuando hay responsabilidades de por medio (p. ej. crianza de hijos, trabajo compartido, etc.).
Cuál es la terapia más adecuada para mi?, hay garantías?
La Terapia Integral de Pareja y la Terapia de Aceptación y Compromiso para parejas son intervenciones útiles para los problemas de pareja según las investigaciones. Son intervenciones profundamente humanas, no estigmatizan, no buscan culpables y si el bienestar de la pareja y de cada miembro.
Estos estudios nos dan garantías de que el tratamiento funcionará; sin embargo, es importante recordar que no hay una intervención perfecta Si no es posible el avance deseado entonces se buscarán otras alternativas que puedan servir a la pareja; la ruptura en buenos términos también es una alternativa importante en algunos casos. Recuerda que en todo ese proceso, estaremos trabajando juntos, como un equipo.
Cómo es y cuanto demora el proceso?
Nos reunimos y formamos un equipo de trabajo, dentro de un espacio acogedor y sin juicios exploramos las experiencias que atraviesan como pareja. Conoceremos diferentes aspectos de la relación, como su historia, las circunstancias actuales, las características de los miembros, la dinámica de la relación, lo que anhelan, etc. Así, vamos comprendiendo cómo se relacionan todos esas variables y vamos identificando qué caminos alternativos podemos recorrer a continuación (esto usualmente implica desarrollar y fortalecer habilidades psicológicas), para que los miembros de la relación puedan acercarse más a ser la pareja que desean ser y para el bienestar de ambos. Este proceso inicia en la primera sesión y continua a lo largo de las sesiones; es decir, hay una evaluación constante que permite ajustar la intervención a las necesidades de la pareja. En algunos casos se necesita trabajar de manera individual con un miembro o con cada miembros.
La duración de la intervención es variada, pudiendo tomar 8 sesiones promedio; sin embargo, buscamos ser lo más eficientes posibles y por eso usamos intervenciones útiles, por lo que el tiempo puede ser menor.

Atenciones y terapia para Padres
En este servicio tratamos o abordamos las consultas, problemas o dificultades de los padres y la crianza.
La evaluación y el tratamiento empiezan desde la primera sesión.
Porqué o cuando acudir?
Los padres tienen la responsabilidad de criar a sus hijos y además, trabajar, cuidar de sí mismos, cuidar de su relación de pareja (de ser el caso) y atender los demás aspectos de su vida; eso es desafiante. No cuentan con un “manual” de “cómo criar a los hijos” que sea confiable y esté al alcance de todos, de modo que la crianza se hace de la mejor manera que puedan.
La vida trae desafíos que pueden abrumar a los padres y/o a los hijos. De pronto, para los padres la crianza se vuelve agotadora, hay estrés constante, estallidos de cólera, violencia, distanciamiento emocional (con uno mismo, los hijos o la pareja), cuadros depresivos, etc. Por otro lado, los hijos pueden mostrar conductas desafiantes, hostiles, desobediencia, conductas riesgosas, distanciamiento emocional, mentiras, cuadros de ansiedad, inhibición notable, aislamiento, depresión, etc.
Los hijos no tienen el control del funcionamiento del hogar y ni del sistema de crianza, pero los padres si y por eso se necesita trabajar con ellos. También hay casos en donde es necesario trabajar individualmente con los hijos y a la vez con los padres; cada caso es único.
Cuál es la terapia más adecuada para mi?, hay garantías?
La Terapia de Aceptación y Compromiso aplicada a la crianza es una opción bastante útil (cuenta con investigaciones que respaldan su utilidad) e interesante, ya que puede combinarse con otras intervenciones (p. ej. Modificación de Conducta, Crianza Positiva, Terapia de Interacción Padres-Hijos) y también usa información de otras áreas de investigación (p. ej. Teoría del Apego, Teoría de la Disponibilidad Emocional, Teoría de la Metaemoción) además de la propia (Análisis Conductual y Teoría del Marco Relacional), El objetivo es conseguir una buena crianza, aquella que traiga bienestar y salud a largo plazo para los hijos, padres y la sociedad (Whittingham y Coyne, 2019).
Cómo es y cuanto demora el proceso?
Nos juntamos y formamos un equipo de trabajo que explorará las experiencias que están atravesando, con énfasis en la relación padres-hijo. De esa manera, podremos comprender la dinámica familiar, el sistema de crianza y las variables alrededor (la relación entre padre, dificultades económicas o de otro tipo, etc.). Así, podemos identificar en qué aspecto es necesario concentrarnos; es decir, tal vez se requiere trabajar en la dinámica entre padres, aprender habilidades psicológicas importantes, resolver algún otro problema, etc. Este proceso de evaluación e intervención es permanente.
Según el caso, a veces es necesario trabajar con los hijos también, por lo que se propondrá hacer una evaluación con ellos.
La duración de la intervención es variada; sin embargo, hay casos en donde una sesión es suficiente y en otros necesitamos tomarnos más tiempo.

Atenciones y Terapia para Adolescentes
En este servicio tratamos o abordamos las preguntas, problemas o dificultades de los adolescentes.
La evaluación y el tratamiento empiezan desde la primera sesión.
Porqué o cuando acudir?
La etapa de la adolescencia trae diversos desafíos a los adolescentes: la aceptación de sí mismos y sus cambios, la aceptación o rechazo social, notar nuevas emociones y experiencias internas, equilibrar las exigencias académicas y la vida social, romances, prepararse para el futuro, responder a la presión social y las ofertas riesgosas, fortalecer su autonomía, etc. Además, están expuestos a información de todo tipo gracias a las redes sociales y el internet, lo que trae diversidad de ideas, creencias y valores.
Ellos responderán de alguna manera a todos los desafíos que se les presenten, viviendo en el proceso diversas emociones y experiencias. En esos momentos, de pronto, pueden mostrar aislamiento, retraimiento, impulsividad o agresión, conductas riesgosas, desobediencia notable o una obediencia incuestionable, dificultades en los estudios, conductas autolesivas, sufrimiento notable y emociones desbordantes. En esos momentos los padres a veces no saben cómo proceder y de pronto es momento de hacer una consulta.
Cuál es la terapia más adecuada para los adolescentes?, hay garantías?
La Terapia de Aceptación y Compromiso para adolescentes brinda a los la hijos la posibilidad de conectar más consigo mismos, conocerse mejor, regular su conducta, evitar quedar bajo control de las emociones y pensamientos, y comprometerse con lo que realmente valoran.
Es una intervención basada en investigaciones científicas y profundamente humana y compasiva. Cuenta con investigaciones que demuestran que es potencialmente útil para esta población.
Cómo es y cuanto demora el proceso?
Nos reunimos con los apoderados y el adolescente en una primera sesión, formando un equipo de trabajo que explora el sistema familiar y las dificultades o experiencias que atraviesa el adolescente. Usualmente es necesario tener otra sesión aparte con los apoderados para conocer más detalladamente el ambiente familiar. Con esa información, podemos identificar en qué aspectos trabajar y si es necesaria una intervención con el adolescente, con los apoderados o con todos.
Si se trabaja con el adolescente, a continuación empezamos a desarrollar o fortalecer las habilidades psicológicas necesarias. En cada sesión, se evalúa el curso del tratamiento y las nuevas circunstancias que han ocurrido, para poder ajustar la intervención a las necesidades del adolescente.
Y todo este proceso, se desarrolla dentro de un ambiente cálido, confiable, seguro y validante.
La duración de la intervención es variable; sin embargo podemos obtener resultados potentes en corto tiempo.
Todas las atenciones pueden ser Presenciales o Virtuales
Presenciales
Calle Bolívar, #217
(Interior 3er piso)
Tacna-Perú.
Virtuales
-GoogleMeets
-Zoom
Preguntas Frecuentes
Siento vergüenza y temor por lo que me dirá el psicólogo en la sesión, es normal?
Es entendible sentirse así; es decir, hablar sobre temas personales y delicados con un extraño puede ser inquietante y embarazoso.
Recuerda que no tienes que obligarte a decir nada que no quieras y que la sesión procura ser un espacio cálido, confiable y acogedor.
Qué es un problema psicológico?
Es el desequilibrio entre las exigencias de la vida y qué hacemos ante ellas. Así, los síntomas, no son un error, sino un reflejo de dicho desequilibrio (como una señal de que necesitamos tomar otros caminos) (Strosahl, Robinson y Gustavsson, 2012).
Entonces «tener un problema psicológico» no es una enfermedad, ni significa que somos defectuosos o que estemos rotos, y todos los tenemos más de una vez. A veces podemos girar y tomar un camino diferente que restaure el equilibrio, y otras veces no, de modo que la ayuda se vuelve una opción a tomar.
Qué clase Terapias o Tratamientos se usan?
Especialmente uso la Terapia de Aceptación y Compromiso (para adolescentes y adultos), la Psicoterapia Analítico Funcional, la Terapia de Activación Conductual y la Terapia Integral de Pareja.
Estas pertenecen a las Terapias Contextuales (o Terapias Cognitivo Conductual de Tercera generación o Terapias Conductuales-Contextuales). Son intervenciones basadas en investigaciones científicas de psicología y al a vez muy humanas.
Cuántas sesiones me tomará la terapia?
Dice Russ Harris «la terapia no siempre progresa sin problemas. A veces das un gran salto hacia adelante, y a veces das un paso atrás» (Harris, 2021). Es variado, Los tratamientos que se aplican aquí han demostrado ser útiles en poco tiempo; sin embargo, cada caso es diferente. El número de sesiones necesarias van desde una (Kim et al., 2023) hasta más (Strosahl, Robinson y Gustavsson, 2013).
Con qué frecuencia son las sesiones?
Usualmente son una vez por semana. En casos críticos se puede coordinar dos veces por semana.
Sin embargo, los objetivos, el tiempo disponible, los recursos, etc. son variables que influyen en la decisión final. Así, a veces se puede tomar sesiones una vez cada dos semanas.
Qué es un atención psicológica virtual?
Una atención psicológica virtual es brindar los servicios psicológicos (consulta, psicoterapia, etc.) a través de videollamadas, chats, llamadas, etc. que conecten al psicólogo y su cliente (o clientes) que están separados por la distancia física.
Funcionan y en algunos casos pueden tener mejor impacto. Por ejemplo, la alianza de colaboración cliente-terapeuta puede ser mayor (Watts et al., 2020). Así mismo, en casos críticos (p. ej. alto riesgo suicida) no son recomendables.